domingo, 19 de febrero de 2012

INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA CULTURA MAYA
Los instrumentos musicales que usaban los mayas de la antigüedad  eran silbatos hechos con  huesos de venado. También caracoles grandes y flautas de caña, conchas de tortuga y materiales como piedra, metal y arcilla. Muchos de ellos han desaparecido pero actualmente todavía es posible ver el tambor llamado Tunjul y el Teponaxtle. Este instrumento posee una gran trayectoria desde épocas remotas. Su uso demuestra la importancia del ritmo: cuando éste es vigoroso, no tiene mayor necesidad de melodía y produce un efecto casi hipnótico. Los mayas construían el cuerpo de los tambores con maderas de calidad resonante afinando el sonido por medio del calor,  también lo hacían con barro, afinándolos a través de la tracción. El parche era fabricado con pieles de jaguar, venado o jabalí.  El tipo más corriente era el vertical, de parche sencillo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario